Inicio General Otra forma de recurrir una multa

Otra forma de recurrir una multa

1

multa

Cuando nos ponen una multa seguro que la mayoría empiezan a darle vueltas y buscan desesperadamente buscar una formula para intentar librarnos de ella. A la hora de la verdad casi nunca es posible y al final tenemos que pagar la cantidad que nos han impuesto y además de eso, al menos en el caso de España, ir descontando de nuestro saldo los puntos que conlleva la multa. Pero hay gente que si encuentra formas de intentar recurrir la multa, aunque mucha veces el resultado no es el esperado.

El autor de esta carta ha buscado una de las formas mas enrevesadas aunque, eso sí, con hechos contrastados y muy bien redactada. Desconocemos si al final la multa ha sido retirada o no pero razón no le falta.

Estimado Sr. Juez:

He sido denunciado por circular a 250 km/h en la Nacional 530 cuando iba camino de mi pueblo para hacer la matanza.

Según me dijeron los Guardias Civiles que me pararon, el radar me detectó a la velocidad antes indicada en un tramo limitado a 70km/h.

Yo, por mi parte, puedo decir que he visto perfectamente esa señal con el número 70 en negro, dentro del círculo rojo con el fondoblanco. Sin embargo, por más que me he fijado, no he visto ninguna unidad de medida junto al numerito 70.

Como Vd. sabrá mejor que yo, que para eso ha estudiado derecho, la Ley 54/1893 establece que en el Estado Español (que Dios guarde muchos años) se establece que el Sistema Métrico Internacional será el obligatorio en el país, y dentro de las reglas propiamente dichas del citado Sistema Métrico Internacional, se establece que la unidad de longitud será el metro, y la unidad de tiempo será el segundo.

No se si cuando Vd. terminó derecho le dio tiempo a hacer algo de matemáticas, pero por si acaso voy a informarle de que la velocidad se mide dividiendo la distancia recorrida entre el tiempo empleado para recorrerla, por lo que cogiendo la unidad de medida de la distancia (metro) y la unidad de medida del tiempo (segundo), obtendremos la unidad de medida de la velocidad:

METROS POR SEGUNDO, que, tal y como nos dice la Ley anteriormente citada, SERÁ LA UNIDAD DE MEDIDA OBLIGATORIA PARA LA VELOCIDAD.

Yo no le voy a negar que fuese a 250 km/h, que de hecho los iba, pero es que la señal que yo vi sólo ponía 70, y en virtud del imperio de la ley que todos debemos respetar y del que Vd. es el máximo exponente, no he dudado en considerar que el 70 se refería a la unidad internacional de la velocidad, el metro por segundo; si Vd. hace la conversión, observará que 70 m/s equivalen a 252km/h, con lo cual yo circulaba a 2 km/h por debajo de lo permitido.

Por todo lo expuesto, ruego a Vd. que me devuelva el carné de conducir, los 600 Euros y los 8 puntos que me han quitado, que no están las cosas para bromas, dejando este asunto en un lamentable malentendido por el que no voy a denunciar a los pobres Agentes, que bastante tienen con su arriesgado trabajo y estoy seguro que no lo hicieron con mala intención.

Supongo que no se ha podido librar de la multa ya que aunque el sistema métrico utilizado en España establece el metro como medida de longitud y el segundo como medida de tiempo, todos sabemos que en el código de circulación el número que aparece en las señales representa quilómetros por hora.

1 COMENTARIO

  1. QUE BUENO!!! Si más no, el tio lo intentó con toda la geta del mundo. Un 10 para el tipo que escribió el recurso. Ojala todos le demos caña a los mamones que nos oprimen….

Comments are closed.