Inicio General ¿Hago una versión móvil de mi sitio web o lanzo una app?

¿Hago una versión móvil de mi sitio web o lanzo una app?

0

El ritmo de crecimiento vertiginoso que está experimentado el tráfico móvil ha pillado con los deberes sin hacer a muchas webs y, más concretamente, a muchos ecommerce, que todavía no han desarrollado una adaptación adecuada de sus funcionalidades al entorno móvil.

Teniendo en cuenta que ya una de cada cuatro compras online se realiza a través de un dispositivo móvil y que la esencia de todo negocio es estar allí donde estén sus clientes, adaptarse al entorno móvil ya no es una opción sino una obligación. Y quien no haga los deberes directamente se estará perdiendo una buena parte del pastel a favor de quien sí los haya hecho a tiempo.

apps-movil

Más datos: a día de hoy ya se venden más tablets que portátiles y en España hay circulando más de 26 millones de móviles inteligentes. Con este escenario, que al mismo tiempo es una gran fuente de oportunidades, ya no se trata de que un usuario pueda acceder al contenido de una web con independencia del tamaño del dispositivo. Se trata de que un usuario pueda interactuar y hacer uso de todas las funcionalidades en las mismas condiciones que si lo hiciera desde un portátil u ordenador de sobremesa, según destacan desde la plataforma Yeeply, dedicada al desarrollo de proyectos y aplicaciones móviles.

Las limitaciones del diseño responsive

Mientras que los primeros pasos que suele dar una web a la hora de intentar adaptarse al entorno móvil pasan generalmente por implantar un diseño responsive, en algunos casos ésta es una opción un tanto limitada para las necesidades de unos usuarios móviles cada vez más activos y exigentes y que cada vez harán un mayor gasto en compras móviles.

El siguiente paso, a la hora de apostar en serio por el entorno móvil, estaría entre lanzarse con el desarrollo de una app o habilitar una redirección permanente hacia una versión móvil del mismo sitio web. Y cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Frente a las limitaciones del diseño responsive, la versión móvil del sitio web permite desarrollar contenidos a medida y asimismo permite una mayor velocidad de navegación. Esta opción implica habilitar una redirección para que, de esta forma, cuando un usuario entre en nuestra web matriz desde un dispositivo móvil pueda ser dirigido directamente a la versión móvil, alojada en un subdominio.

La desventaja a tener en cuenta con la opción de la versión móvil es que realmente tendremos dos sitios web diferenciados y que, en determinado momento, puede traer alguna complicación en lo que respecta a su optimización para el posicionamiento en buscadores.

Por su parte, las aplicaciones móviles están registrando una auténtica revolución y, de media, en España se vienen lanzado diariamente una media de 2.700 nuevas apps, mientras que su utilización se llegó a disparar durante 2013 hasta un 150%, según los datos facilitados de Yeeply.com.  La principal ventaja de optar por desarrollar una app es su flexibilidad enfocada al entorno móvil, ya que permite crear nuevas funcionalidades a medida e integrarlas igualmente con todas las funcionalidades ya instaladas en el dispositivo móvil.

Otra gran ventaja de las aplicaciones móviles es su rapidez de carga y de uso, mientras que si hablamos de desventajas, la principal sería la obligada necesidad de descarga en el dispositivo móvil y de actualización por los cambios de los sistemas operativos.

En unos momentos en que olvidarnos el teléfono móvil es prácticamente lo único por lo que estaríamos dispuestos a volver sobre nuestros pasos y en que no cesan de aparecer nuevas opciones de tecnología móvil, como las famosas Google Glasses o los relojes inteligentes, ¿puede un negocio permitirse no estar adecuado en condiciones a este entorno?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí